¿Qué es un estudio de viabilidad urbanística?

Si eres promotor, inversor o tienes un solar en venta, esto te interesa.

Recientemente hemos desarrollado un estudio de viabilidad urbanística para un suelo destinado a uso residencial colectivo.

A partir de la normativa urbanística vigente y las condiciones del entorno, conseguimos optimizar el aprovechamiento urbanístico para proyectar 60 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, con buena orientación, ventilación cruzada, un esquema estructural eficiente y aparcamiento en semisótano con al menos una plaza por unidad.

Este tipo de análisis va mucho más allá de traducir el planeamiento a planos: es una herramienta estratégica que permite tomar decisiones informadas sobre el uso y potencial de un terreno.

Un estudio de viabilidad urbanística es un análisis técnico que determina qué se puede construir en un solar, en qué condiciones y con qué impacto económico. Evalúa factores clave como:

  • La normativa urbanística aplicable (planeamiento general, ordenanzas, alineaciones, edificabilidad…).

  • El contexto urbano y las condiciones del entorno.

  • El potencial edificatorio del suelo.

  • El encaje del producto final en el mercado inmobiliario.

  • La rentabilidad esperada del desarrollo.

En muchas ocasiones, se acompaña de un estudio de detalle, que permite afinar el encaje urbano y ajustar los parámetros de la intervención para lograr el máximo aprovechamiento legal y funcional.

¿A quién le interesa un estudio de viabilidad?

1. A quienes quieren invertir en suelo

Tanto si se trata de un particular, una promotora o un fondo de inversión, adquirir suelo sin un análisis previo implica asumir riesgos innecesarios.

Un estudio de viabilidad inmobiliaria permite conocer:

  • Qué se puede construir y cómo.

  • Si el producto tiene sentido en el contexto local.

  • Cuáles serán los costes aproximados y la posible rentabilidad.

  • Si es viable técnica, legal y económicamente.

Este análisis transforma una inversión incierta en una decisión estratégica, basada en datos reales y proyectada a largo plazo.

2. A quienes quieren vender un solar

Muchos terrenos permanecen años sin comprador por una razón clara: nadie les ha mostrado su verdadero potencial.

Un estudio de viabilidad o estudio de detalle urbanístico convierte una descripción ambigua (“suelo urbano de 3.000 m²”) en una propuesta con forma, escala y sentido:

  • 60 viviendas funcionales, con garaje.

  • Distribuciones pensadas para el usuario final.

  • Soluciones ajustadas al contexto urbano.

Esto acelera el proceso de venta, mejora la comunicación de las agencias inmobiliarias y genera confianza en compradores e inversores.

¿Tienes un solar? ¿Trabajas en el sector inmobiliario?

En Fuentes + Ugalde Arquitectos realizamos estudios de viabilidad urbanística para ayudarte a valorar, vender o desarrollar terrenos con seguridad y visión estratégica. Si buscas un arquitecto especializado en estudios de viabilidad en Badajoz o A Coruña, escríbenos: te ayudamos a transformar el potencial del suelo en un proyecto real.

 

¿Tienes un solar en venta o estás pensando en invertir?

¡Solicita tu estudio de viabilidad y convierte cada metro cuadrado en una oportunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *