Al calor de las estrellas. Rehabilitación de refugio de alta montaña en Sierra Nevada. Concurso. Premio local de Arquitectura de la 34º Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®

Ubicado a más de 3.000 metros de altitud, en el entorno del pico Veleta (Sierra Nevada), este proyecto aborda la rehabilitación y ampliación del histórico refugio Elorrieta. La propuesta nace del respeto por el paisaje y la arquitectura preexistente, apostando por una intervención sensible y sostenible que combine la recuperación patrimonial con nuevas estrategias de confort térmico en condiciones extremas.

Una arquitectura al servicio del entorno

La intervención se articula en torno a dos líneas de actuación:

  1. Rehabilitación del refugio original, consolidando su estructura de piedra y reconvirtiéndolo en un espacio museo y de memoria.
  2. Ampliación mediante nuevos volúmenes, ejecutados con estructura metálica ligera y revestidos en acero corten, adaptándose al paisaje y recuperando los valores tipológicos de los antiguos refugios de montaña.

Calor, eficiencia y sostenibilidad

El proyecto se apoya en sistemas pasivos y activos para garantizar el confort térmico de los usuarios:

  • Chimeneas centrales con sistema de aprovechamiento de calor mediante conductos.
  • Captación solar térmica y fotovoltaica.
  • Aislamientos de alta eficiencia y sistemas de tabiquería técnica con placas Pladur® especializadas para ambientes extremos.
  • Captación de agua mediante aljibes para garantizar la autosuficiencia en un entorno aislado.

Espacios para la contemplación y el descanso

La nueva distribución incluye zonas para dormir, espacios comunes de encuentro y reflexión, áreas técnicas y un comedor con vistas al paisaje nevado. Todo se articula alrededor de un eje central térmico y visual que conecta los diferentes módulos, generando una experiencia coherente y envolvente.

Sistema constructivo y prefabricación

Los nuevos volúmenes siguen una lógica de prefabricación, utilizando arcos tipo Vierendeel metálicos y cerramientos modulares. Esto permite su transporte en helicóptero y montaje in situ con mínima alteración del entorno. El proyecto combina ligereza estructural, durabilidad y eficiencia energética.